Psicoterapia Contextual, Acompañamiento en la Crianza y Psicoeducación Online
¿Cómo trabajamos juntos en cada sesión?
En las sesiones de consultoría, José Javier trabaja directamente con sus clientes, activando un proceso profundo y transformador.
Cada encuentro es un espacio donde él:
Abstrae, aborda, acepta, acoge, acompaña, adapta, alienta, apoya, asesora, avanza, ayuda, brinda, capacita, colabora, comprende, conciencia, considera, contextualiza, conversa, crea, cuestiona, descubre, despierta, determina, discrimina, dispone, distancia, empodera, enfrenta, ensaya, enseña, entrena, escucha, especifica, esperanza, estructura, experimenta, expone, extrae, guía, habla, identifica, indica, informa, instiga, investiga, libera, logra, mantiene, medita, modela, moldea, monitorea, muestra, observa, orienta (reorienta), persevera, pone en valor, pregunta, propone, rastrea, reconoce, redirige, refuerza, repite, respeta, responde, se alinea, se compromete, señala, sostiene, sugiere, trabaja, ve, vincula, día a día.
Estos verbos se concretan en un acompañamiento que permite al cliente explorar y transformar su experiencia en múltiples niveles:
a) Autoconocimiento en acción
En cada sesión, José Javier guía a la persona hacia un autoconocimiento profundo, mediante la observación directa y consciente de cada situación, sin apego ni juicios. Se aprende a observarse con curiosidad y coherencia, explorando pensamientos, emociones y comportamientos sin reglas rígidas. Se identifica lo que surge, se describe con detalle, se analiza desde la comprensión y la conexión, y se toma conciencia de las relaciones funcionales que influyen en cada experiencia. Esta perspectiva deíctica permite ver el propio yo como observador de un flujo constante, reconociendo patrones que antes pasaban inadvertidos y generando claridad sobre lo que realmente influye en la vida de cada persona.
Se abordan los eventos privados que cada persona experimenta, tanto mentales como físicos, positivos y negativos. Estos eventos, a menudo percibidos como barreras incontrolables, incluyen pensamientos intrusivos, emociones intensas, impulsos, sensaciones físicas y apetitos. José Javier enseña a aceptar y explorar estos fenómenos sin intentar controlarlos, entendiendo cómo influyen en la vida cotidiana y cómo muchas conductas de evasión o autolimitación se originan en la lucha contra ellos. Aprender a darles espacio sin huir permite transformar la relación con lo difícil y avanzar hacia una vida valiosa y coherente con los propios valores.
c) Mundo mental y lenguaje
Se examinan los eventos verbales que configuran la experiencia subjetiva: pensamientos, razonamientos, rumias, autocríticas, emociones, recuerdos, creencias, etiquetas, cuestionamientos sobre uno mismo, interpretaciones de los demás y percepciones de su juicio. José Javier ayuda a ver estas construcciones como herramientas del lenguaje, no como verdades absolutas. Se trabaja para disminuir su poder, identificar su función y distanciarse de ellas, manteniendo la coherencia con los valores personales y desarrollando una relación más flexible, creativa y funcional con la mente y el lenguaje.
Se exploran las experiencias corporales: palpitaciones, nudo en la garganta, falta de aire, temblores, tensión muscular, dolor, fatiga, mareos, dificultades de habla o digestión, entre muchas otras. Cada sensación es reconocida y validada como un evento real, conectado con emociones y pensamientos. José Javier enseña a sentir estas experiencias sin lucha, comprendiendo cómo interactúan con los patrones de comportamiento y con la evitación, y cómo sostenerlas con atención plena y autocompasión puede liberar conductas bloqueadas y potenciar la acción significativa.
e) Eventos externos y contexto
Se consideran las circunstancias externas, sociales y familiares que influyen en el comportamiento, así como los reforzadores y castigos reales presentes en la vida cotidiana. José Javier ayuda a mapear cómo estas situaciones impactan en las decisiones y emociones, enseñando a identificar contingencias, oportunidades de acción y barreras. Se busca que la persona aprenda a moverse en su contexto con flexibilidad y conciencia, eligiendo respuestas coherentes con sus valores, sin someterse pasivamente a los condicionamientos sociales ni a la presión de expectativas externas.
f) Fortalezas, valores y deseos
Se exploran las cualidades, talentos, necesidades y aspiraciones más profundas de la persona, así como los valores que realmente importan, elegidos libremente y no impuestos por normas sociales o expectativas de otros. José Javier guía para que estos valores actúen como brújula, orientando decisiones, comportamientos y objetivos. Se aprende a diferenciar entre lo aprendido y lo condicionado por el entorno, reconociendo lo que da sentido a la vida en el presente, en la historia personal y en la proyección futura, generando un punto de referencia claro para la acción comprometida y coherente.
g) Experiencias y acciones
Se revisan todas las experiencias y acciones, públicas y privadas, constructivas o destructivas, positivas o negativas, reconociendo que son siempre temporales y contextuales. José Javier acompaña a la persona a ver cada acción como información viva: qué funcionó, qué no, qué se puede mantener y qué conviene ajustar. Esta observación permite diferenciar entre lo que se repite por hábito o condicionamiento social y lo que se alinea con los valores propios, fomentando un aprendizaje activo, práctico y progresivo, que facilita cambios sostenibles en la vida diaria.
h) Sentido funcional de los comportamientos
Se analiza la coherencia entre comportamientos y valores, evaluando cómo cada acción contribuye a una vida valiosa o, por el contrario, genera alejamiento de ella. José Javier enseña a identificar patrones, reglas y hábitos que influyen en la eficacia de la conducta, promoviendo acciones conscientes y flexibles. Se entiende que no todos los comportamientos tienen la misma función y que reconocer su valor funcional permite priorizar, ajustar y optimizar la vida según los principios y objetivos propios.
i) Consecuencias y costos personales
Se exploran las contingencias y costos de cada respuesta en el contexto de las experiencias individuales. Esto incluye evaluar repercusiones físicas, emocionales y sociales, y cómo afectan la autoestima, la resiliencia y la capacidad de acción. José Javier guía a la persona a reconocer las consecuencias de sus decisiones, confrontando expectativas mentales y realidades externas, para fomentar una responsabilidad consciente y contextualizada, que permita aprender de cada experiencia sin culpabilidad ni autojuicio.
j) Aprendizaje útil y secuencial
Se fomenta un aprendizaje progresivo y estructurado, adaptado a los recursos y experiencias de la persona. José Javier facilita la construcción de repertorios conductuales útiles y funcionales, guiando la práctica desde la vivencia concreta. Cada paso se realiza con atención al contexto, al tiempo, al lugar y a la identidad de la persona, garantizando un progreso individualizado y medible, que favorece la adquisición de habilidades efectivas, la reorientación de conductas ineficaces y la consolidación de nuevas competencias en la vida cotidiana.
k) Conductas de desbloqueo y refocalización
Se enseñan estrategias para liberar conductas bloqueadas y reemplazarlas por acciones más funcionales, coherentes con los valores personales. José Javier distingue entre el “yo” observador del presente y la identidad fusionada con el pasado o el futuro, ayudando a separar juicios, comparaciones y etiquetas de la acción consciente. Esta práctica permite liberar energía emocional, generar iniciativa y optimizar la conducta en situaciones complejas, promoviendo un repertorio pragmático, creativo y alineado con lo que cada persona valora verdaderamente.
l) Objetivos progresivos y medibles
Se establecen objetivos específicos, alcanzables y autoevaluables, diferenciando entre metas de realización (acciones pequeñas y comprometidas en el presente) y objetivos de resultado (acciones a largo plazo). José Javier acompaña a la persona en la definición de estos objetivos, asegurando coherencia con sus valores, acelerando conductas que suman a la vida valiosa y desacelerando aquellas que alejan de ella. Esta estrategia permite avanzar de manera tangible y motivante, consolidando hábitos funcionales que fortalecen la autonomía y la autogestión.
m) Reforzadores adaptativos
Se trabaja con reforzadores naturales y valiosos, evitando reemplazar unas reglas rígidas por otras. José Javier facilita la exposición a experiencias que generan satisfacción y motivación real, escalando progresivamente desde refuerzos pequeños y rápidos hasta aquellos de mayor valor. Esta práctica fomenta el desarrollo de hábitos funcionales y sostenibles, alineados con los valores, que compiten efectivamente con la evitación y refuerzan la acción comprometida, garantizando resultados significativos a corto y largo plazo.
n) Hábitos funcionales basados en valores
Se consolidan hábitos amplios, útiles, comprometidos y coherentes con los valores personales. José Javier guía a la persona para interactuar con flexibilidad y equilibrio, debilitar impulsos ineficaces, distanciar patrones rígidos y gestionar pensamientos y emociones sin someterse a ellos. Esta práctica fortalece la autonomía, la resiliencia y la capacidad de vivir de acuerdo con lo que realmente importa, estableciendo un fundamento estable para la acción consciente y significativa.
ñ) Validación y aceptación compasiva
Se desarrolla la habilidad de validar la propia experiencia y la coherencia del “yo” en distintos contextos. José Javier enseña a aceptar las experiencias apetitiva y aversivas sin prejuicio ni apego, distinguiendo sentirse mejor de vivir mejor. Esta aceptación permite enfrentar la vida con apertura y compasión, sosteniendo emociones difíciles sin autojuicios ni resistencia, y creando un espacio seguro para explorar, aprender y tomar decisiones alineadas con los valores personales.
o) Compromiso activo con autocontrol
Se fomenta la renuncia a gratificaciones inmediatas descontextualizadas en favor de resultados significativos a largo plazo. José Javier acompaña a la persona en la práctica deliberada del autocontrol vivencial, eligiendo acciones conscientes y coherentes, gestionando impulsos y perseverando en la dirección de objetivos valiosos. Esta estrategia fortalece la capacidad de acción comprometida, facilitando cambios sostenibles y significativos en la vida diaria, académica o profesional.
p) Persistencia y voluntad
Se enseña a mantener la acción efectiva a pesar de reforzadores negativos, recaídas o dificultades, fortaleciendo la confianza en la propia capacidad de cambio. José Javier acompaña a la persona a experimentar situaciones incómodas o aversivas sin lucharlas ni exagerarlas, aprendiendo de cada caída y levantándose con resiliencia. Esta persistencia consciente fomenta la autonomía, la fuerza de voluntad y la capacidad de sostener un comportamiento coherente con los valores, aún frente a obstáculos inevitables.
q) Clarificación de valores
Se profundiza en la identificación y conexión con los valores más significativos, que actúan como brújula para la acción. José Javier guía a la persona a reconocer lo que realmente le importa y a alinear decisiones y comportamientos con esa visión a largo plazo. Este sustento reforzante permite mantener la flexibilidad psicológica, priorizar objetivos valiosos y sostener la motivación frente a desafíos, consolidando una vida coherente y significativa.
r) Contacto voluntario con la vida
Se promueve la elección consciente de interactuar con la vida que se valora, construyendo metas y objetivos que reflejen lo que importa. José Javier ayuda a la persona a decidir de manera activa, evitando quedarse estancada o depender de contingencias externas. Esta práctica desarrolla autonomía, responsabilidad y compromiso, generando un sentido de propósito y dirección, y fortaleciendo la capacidad de enfrentar desafíos con claridad y decisión.
s) Debilitamiento de concepciones limitantes
Se identifica y reduce la influencia del yo fusionado con juicios, etiquetas y percepciones externas que interfieren con los valores personales. José Javier enseña a discernir entre reforzadores negativos inmediatos y valores profundos, liberando la acción de interferencias que generan evitación o ineficacia. Este trabajo permite recuperar coherencia, optimizar la toma de decisiones y vivir con autenticidad, alineado con los propios principios y objetivos.
t) Atención flexible y conciencia plena
Se practica la observación del momento presente con atención y conciencia plena, reconociendo pensamientos, emociones, impulsos y comportamientos fugaces. José Javier guía a la persona a constatar su temporalidad, observar el aumento y disminución de intensidad y mantener la focalización sin juicios. Esta habilidad fortalece la flexibilidad mental, reduce la reactividad automática y aumenta la capacidad de elegir acciones coherentes con los valores, promoviendo un funcionamiento adaptativo en la vida diaria.
u) Flexibilidad más allá del dolor
Se desarrolla la capacidad de mantener flexibilidad frente al dolor, síntomas, recuerdos pasados y temores futuros. José Javier enseña a separar el observador de los eventos observados, consolidando la autorregulación y la perspectiva histórica del yo. Esta práctica permite sostener la acción y la elección consciente, reduciendo la influencia del sufrimiento y promoviendo un sentido de control contextual sobre pensamientos, emociones y experiencias difíciles.
v) Interacción transformadora con la mente
Se trabaja la defusión de los pensamientos y emociones problemáticos, disminuyendo su credibilidad y poder sobre la acción. José Javier guía a la persona a experimentar pensamientos y reglas como fenómenos mentales, sin modificar su contenido literal, sino cambiando su función. Esto permite que el yo conceptualizado pierda control sobre la conducta, fortaleciendo la autonomía y facilitando la acción coherente con los valores, incluso frente a emociones intensas o dificultades cognitivas.
w) Ayuda activa al cliente
Se acompaña al cliente como participante activo, no como paciente pasivo, abordando desafíos, objetivos y desarrollo personal. José Javier facilita la comprensión de obstáculos, dificultades y problemas cotidianos, promoviendo la acción consciente y flexible. Esta colaboración fortalece la responsabilidad personal y la motivación, asegurando que el aprendizaje y el cambio sean sostenibles, contextualizados y orientados a resultados significativos en la vida real.
x) Libertad frente al pasado y a etiquetas
Se fomenta la reorganización de la identidad y las acciones sin aferrarse a experiencias pasadas ni etiquetas limitantes. José Javier enseña a la persona a evitar excusas, autoengaños o esfuerzos inútiles por controlar eventos privados, promoviendo una aceptación pragmática y flexible. Esta práctica facilita el cambio motivado por valores personales, optimizando la acción y fortaleciendo la autonomía y la coherencia entre lo que se hace y lo que se valora.
y) Reorganización contextual y ajuste motivado
Se implementa un ajuste gradual de la conducta y las interacciones, guiado por valores propios, contexto y objetivos reales. José Javier acompaña a la persona a actuar con eficiencia y sentido, construyendo rutinas, estrategias y hábitos sostenibles. Este proceso permite abandonar patrones de comportamiento ineficaces, rígidos o alienantes, y desarrollar una identidad coherente, capaz de adaptarse y redefinirse continuamente frente a nuevas situaciones y desafíos.
z) Voluntad, autonomía y experiencia plena
Se cultiva la voluntad y la disposición para abordar nuevas experiencias con alegría y compasión. José Javier guía a la persona a tomar decisiones conscientes, establecer rutinas y objetivos comprometidos, y gestionar patrones de conducta improductivos. Se fomenta la experiencia plena de emociones difíciles como ansiedad, tristeza o miedo, aprendiendo de ellas y viviendo mejor, siempre alineado con los valores personales y con una identidad elegida, libre y en constante evolución.