CLAVES PARA APRENDER A VIVIR LA VIDA QUE DESEAMOS VIVIR I
Miedo/ansiedad escénica. En nuestros retos, desafíos y desempeños públicos, los pensamientos que nuestra mente de autoestima dependiente nos envía, pueden transformar, a pesar de nuestro esfuerzo y preparación, nuestro estrés normal, real, necesario y beneficioso, en preocupación por el futuro, en rumia por el pasado, angustia, ansiedad, miedo y pánico, disminuyendo nuestra atención y nuestro rendimiento en el presente e incrementando nuestra insatisfacción. Sin autoaceptación, tanto nuestra resiliencia como nuestra autoeficacia se ven contaminadas y esclavizadas por nuestra mente, y nuestra identidad deja de ser verdaderamente auténtica.
CLAVES PARA APRENDER A VIVIR LA VIDA QUE DESEAMOS VIVIR II
CLAVES PARA APRENDER A VIVIR LA VIDA QUE DESEAMOS VIVIR III
CLAVES PARA APRENDER A VIVIR LA VIDA QUE DESEAMOS VIVIR IV
CLAVES PARA APRENDER A VIVIR LA VIDA QUE DESEAMOS VIVIR V
CLAVES PARA APRENDER A VIVIR LA VIDA QUE DESEAMOS VIVIR VI
CLAVES PARA APRENDER A VIVIR LA VIDA QUE DESEAMOS VIVIR VII
CLAVES PARA APRENDER A VIVIR LA VIDA QUE DESEAMOS VIVIR VIII
CLAVES PARA APRENDER A VIVIR LA VIDA QUE DESEAMOS VIVIR IX
La tristeza y la inactividad, en algunas ocasiones, son una barrera para vivir la vida que deseamos. La tristeza y la inactividad son experiencias habituales y comunes en contextos de inseguridad, vulnerabilidad y desapego, que pueden convertirse, progresivamente y sin darnos cuenta, en obstáculos para alcanzar una vida plena y satisfactoria.
CLAVES PARA APRENDER A VIVIR LA VIDA QUE DESEAMOS VIVIR X
CLAVES PARA APRENDER A VIVIR LA VIDA QUE DESEAMOS VIVIR XI
La tiranía de la comparación social
CLAVES PARA APRENDER A VIVIR LA VIDA QUE DESEAMOS VIVIR XII
Soy orgulloso y a veces me duele
La danza con el fuego, ¿cómo sobrevivimos en una relación difícil?
CLAVES PARA APRENDER A VIVIR LA VIDA QUE DESEAMOS VIVIR XIII
CLAVES PARA APRENDER A VIVIR LA VIDA QUE DESEAMOS VIVIR XIV
CLAVES PARA APRENDER A VIVIR LA VIDA QUE DESEAMOS VIVIR XV
La imperfección y la diferencia, primer paso para la autoaceptación
CLAVES PARA APRENDER A VIVIR LA VIDA QUE DESEAMOS VIVIR XVI
CLAVES EN LA CRIANZA I
¡Vas a ser padre/madre y te vas a comportar como tal!
¿ Has decidido qué lenguaje de amor usarás con tu hijo?
¿Reconoces el amor en las conductas de tus padres?
0-18 meses
18 meses-3 años
3 - 6 años
6 -10 años
10 - 14 años
14 - 18 años
CLAVES EN LA CRIANZA II
CLAVES EN LA CRIANZA III
La crianza con límites y valores desde un enfoque contextual
CLAVES EN LA CRIANZA IV
Si somos padres, cuidadores, maestros, profesores, mentores,
CLAVES EN LA CRIANZA V
CLAVES EN LA CRIANZA VI
CLAVES EN LA CRIANZA VII
Una crianza responsable y compasiva integrando desde una perspectiva contextual las 4S y las interacciones desde el amor y la seguridad
CLAVES EN LA CRIANZA VIII
Muy pronto voy a ser padre, ¿qué hago con el trauma generacional?
Una crianza sin traumas generacionales.
CLAVES EN LA CRIANZA XIX
Ni padres perfectos, ni hijos perfectos
CLAVES EN LA CRIANZA X
CLAVES EN LA CRIANZA XI
CLAVES EN LA CRIANZA XII
Miro a mi bebé y me pregunto cómo puedo criarlo para que cuando llegue a adulto me quiera y no sea para él exclusivamente un proveedor
CLAVES EN LA CRIANZA XIII
¿ Qué sucede cuando inconscientemente verbalizo con mis hijos unos valores incongruentes con mis conductas?
CLAVES EN LA CRIANZA XIV
Mi hijo se aburre, ¿una oportunidad?
CLAVES EN LA CRIANZA XV
Del hogar seguro al caos del parque: cómo ayudar a tu hijo a enfrentar empujones, turnos y frustraciones en sus primeras interacciones sociales
Acompañamiento emocional, apego seguro y límites con valores para que tu hijo desarrolle confianza en un mundo social incierto.
Estrategias desde un enfoque contextual (teorías y terapias contextuales/terapias de tercera generación)