José Javier Aznárez Barrio (Pamplona,1961)
"A lo largo de mi vida, he construido mis marcos relacionales, reglas y patrones de conducta a través de aprendizajes en diversos contextos que me han enriquecido tanto personal como profesionalmente.
Mi camino por la vida me ha dado el privilegio de ser hijo, hermano en una familia numerosa, nieto, esposo, padre de tres hijos y, recientemente, abuelo; roles que me han permitido (y me permiten) vivir experiencias que han moldeado (y moldean) mi capacidad de amar y sufrir, empatizar compasivamente, sentir, escuchar, comprender y guiar, enriquecer mi autoestima genuina y equilibrarla con mi autoestima dependiente, no solo a nivel personal, sino también en mi labor profesional.
En este camino, he cometido (y cometo) errores y he tenido (y tengo) fallos y decisiones con resultados no esperados (algunos dolorosos) , quizás más que aciertos y éxitos.
Cada uno de ellos me han impulsado (y me impulsan) a seguir mejorando y creciendo.
He aprendido poco a poco a aceptar y validar cada uno de estos momentos (incluidos los dolorosos) como parte esencial de mi crecimiento. Este proceso de aceptación y validación personal me lleva a seguir aprendiendo cada día, cambiando, y a entender la importancia de estos aspectos en el bienestar emocional.
Mi camino como músico profesional precoz, durante mi adolescencia, me enseñó la importancia de la responsabilidad, de la disciplina, del esfuerzo, del tesón, de la fuerza de voluntad, de la perseverancia, de la paciencia, del sacrificio y la tolerancia a la frustración y al malestar.
Al compatibilizar con mis estudios de Secundaria, Bachillerato y Universidad, aprendí a jerarquizar, a actuar secuencialmente, a ser pragmático con mucha creatividad y espontaneidad, además del sentido del humor; habilidades que he trasladado a mi práctica como psicólogo y educador.
Durante mi larga etapa como estudiante (que todavía no ha acabado), forjé mi curiosidad intelectual y mi pasión por el conocimiento, lo que me ha llevado a una constante búsqueda de aprendizaje.
Hoy en día, procuro vivir siendo amable y amando, con atención al presente, reconociendo mis preocupaciones, miedos, ansiedades y momentos de tristeza y dolor como partes integrales de mi experiencia humana. La vida me exige esfuerzo y sacrificio, se me presenta como un continuo reto.
Y, es en estos desafíos donde encuentro la oportunidad de vivir conforme a mis valores personales, respetándome, intentando cada día mantenerme fiel a lo que considero esencial y significativo.
Como psicólogo, pongo toda esta rica experiencia vital al servicio de mis clientes, acompañándoles en su propio proceso de descubrimiento, autoconocimiento, aceptación, validación y cambio personal.
Mi objetivo es ayudar a cada persona, cada consultante, cada cliente, a afrontar su realidad del presente, a reconocer y trabajar con sus propias emociones y a vivir de manera coherente con sus valores.
Creo firmemente que mi recorrido me permite ofrecer una perspectiva única y profundamente humana en mi práctica profesional, apoyando a mis clientes a encontrar sus propias fortalezas y recursos internos para vivir una vida más plena y significativa.
Durante treinta y cinco años estoy acompañando en el desarrollo y crecimiento de jóvenes, niños y adultos, mediante procesos personalizados de enseñanza y aprendizaje conductual y académico para el desarrollo competencial personal para mejorar en sus desempeños.
Treinta y cinco años aprendiendo a responder profesionalmente a las necesidades de cada persona, evolucionando hasta la constatación de la eficiencia de un abordaje de los procesos de aprendizaje de conductas, habilidades, destrezas, sobre la base de la aceptación, la validación, la autocompasión , la flexiblidad en las respuestas, el compromiso con el cambio, bajo la brújula de los valores propios de cada persona, alejado de planteamientos mecanicistas.
Como psicólogo asesor y consultor que empleo terapias contextuales, mi enfoque se aleja de la conceptualización tradicional de 'enfermedad'.
No me dedico a "tratar", "curar" enfermedades, ya sean físicas o mentales. Mi labor radica en acompañar a las personas en un viaje de autodescubrimiento, ayudándoles a comprender las razones profundas de sus respuestas automáticas que subyacen a sus dificultades para experimentar un bienestar emocional duradero.
Es fundamental diferenciar mi rol del de un médico o psiquiatra o psicólogo sanitario/clínico. Estos profesionales altamente capacitados, habitualmente, se encargan de diagnosticar y tratar enfermedades, ya sean físicas o mentales como la esquizofrenia, el trastorno obsesivo compulsivo (TOC), el trastorno bipolar... Su objetivo principal es aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida de sus pacientes a través de intervenciones médicas y farmacológicas.
Mi trabajo como psicólogo contextual consiste en explorar las conductas, las experiencias personales, los recuerdos (antecedentes conductuales subjetivos y parciales) los pensamientos, las emociones, las sensaciones, las acciones y los valores de cada individuo dentro del contexto de su vida.
Busco que cada cliente identifique sus patrones, reglas, recurrentes cuyas respuestas conlleven comportamientos que puedan estar contribuyendo a que su malestar le impida vivir la vida que desea vivir.
A través de diferentes técnicas terapéuticas contextuales, mediante procesos de enseñanza y aprendizaje, ayudo a mis clientes a desarrollar una mayor conciencia de los marcos relacionales y funcionales de sí mismos y de su entorno, fomentando así una relación más saludable consigo mismos y con los demás.
En lugar de centrarme en los síntomas, mi objetivo es equipar a mis pacientes con las herramientas necesarias para aprender por sí mismos a cambiar sus patrones de comportamiento, sus respuestas inflexibles para afrontar los desafíos y superar las dificultades, las barreras, de su vida de manera más eficiente para caminar, incluso con su dolor por una vida más plena y satisfactoria."
Consultor psicológico en terapias contextuales
Máster en Terapias Contextuales (Terapias psicológicas de tercera generación) por la Universidad de Almería
Licenciado en Psicología en Educación y Aprendizaje por la UNED
Especialista en terapias contextuales (tercera generación) por la UAL
Formación clínica en técnicas cognitivo-conductuales e intervención en la salud y el deporte por la UNED
Consultor psicopedagógico en Educación Musical,
Licenciado en Historia y Ciencias de la Música, por la Universidad de Salamanca
Máster en Psicología y Didáctica de la Música por la UNED
Diplomado Profesor de E.G.B. en las especialidades de Ciencias Naturales, Matemáticas y Música,
Autor del proyecto educativo “Música Para Todos”, posee publicaciones en el campo de la psicología y pedagogía musical en castellano, euskera y galego. Ha sido asesor de la revista de educación musical Eufonía. Siendo asesor técnico de Enseñanzas Musicales del Gobierno de Navarra, coordinó el desarrollo curricular de la educación musical de la LOGSE y formó parte de la comisión que diseñó las Audiciones Musicales Escolares en Navarra. Participa, en el diseño y como docente, en programas de aprendizaje y desarrollo de ccompetencias musicales en niños y niñas con Síndrome de Down, en Aragón y Navarra.
Imparte cursos y conferencias de pedagogía, psicología y desarrollo curricular musical y ofrece consultoría psicopedagógica en formación musical en los distintos ámbitos de la educación (Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Enseñanzas musicales específicas). Participa, como docente, en distintas universidades en Cursos de Postgrado. Fundó y dirigió durante cuatro años la Orquesta Escolar “José Vila” con chicos de 6 a 14 años. Ha fundado y dirigido desde 1995 hasta 2021 la Orquesta Irubide de Pamplona, del IES Padre Moret-Irubide, reconocida en 2014 con el premio Acción Magistral. Ha dirigido el coro "Escolanía Loyola" de Pamplona desde 2012 hasta 2020.