Intervención psicológica procesual/funcional
La intervención psicológica es diferente para cada cliente, progresiva, gradual y estructurada, en el contexto, en el lugar en el que está cada cliente, con su modo se ser y estar en el mundo, con su propia experiencia, con su propio ritmo de crecimiento y avance, con sus objetivos prácticos y mensurables, con su libertad
(sin sermonear, sin discutir, sin tratar de cambiar la opinión, sin coaccionar, sin intentar convencer, ni reestructurar, ni combatir, ni que deje de creer, ni eliminar sus pensamientos, sensaciones, sentimientos, emociones...), con
una intervención (alianza terapéutica para el apoyo en el necesario cambio) breve, empática y compasiva, en contacto, en el presente y con perspectiva, con uno mismo, con sus experiencias, con sus comportamientos, con sus respuestas, y las consecuencias de sus conductas, de sus respuestas, con sus propósitos para aprender
a discriminar y ser flexible psicológicamente, socavando el apego a su yo conceptualizado,
(para contribuir a tomar una perspectiva flexible consigo mismos y con sus acciones, experiencias, con la construcción de una identidad más integrada y coherente que abarca la complejidad de los diferentes contextos de su vida),
a reconocer y dejar espacio, a abandonar, a dejar de lado (con su propia voluntad y atención, con su elección y propósito), lo que no funciona, lo inútil, lo costoso a largo plazo
(las reglas reforzadas a seguir socialmente para "ser buenos, correctos y cumplidores", las autoinstrucciones, respuestas verbales a su historia, independientemente de su veracidad,... que interfieren con sus valores, con su vida íntegra, con sus deseos y anhelos más profundos), y a
discriminar, reconocer y aplicar una nueva dirección vital con un nuevo abanico de conductas alternativas a los viejos hábitos aprendidos-;
-porque las dificultades y problemas psicológicos emergen de un aprendizaje progresivo en marcos relacionales(a veces no consciente) de un repertorio de emociones, pensamientos, acciones... para organizar su vida-
con una visión/viabilidad empoderadora a largo plazo, con lo que para cada persona es una vida bien vivida, con un repertorio alternativo de comportamientos (acciones) comprometidos al servicio de sus verdaderos valores-
José Javier