PSICOTERAPIA: ¿Qué puedes esperar de mí como psicólogo contextual?
Te ofrezco un espacio en el que te sentirás libre, en confianza, seguro y acogido, donde el diálogo (hablar y hablar), desde la escucha, comprensión, la aceptación, la validación y el respeto es fundamental.
Mi experiencia profesional y vital me confirma, firmemente, que cada persona tenemos, aunque en ocasiones no lo creamos, el potencial para aprender a transformar nuestra vida y alcanzar progresivamente nuestras metas vitales, si es nuestro verdadero deseo.
Si sientes que la vida te pesa y te duele, o que las mismas dinámicas se repiten sin salida, no es porque estés roto, enfermo o necesites “sanar”. No eres un proyecto que deba ser arreglado ni una historia que deba reescribirse para tener valor.
Mi enfoque no se basa en curarte. No te diré que hagas las paces con tu pasado como si fueras prisionero de él, ni que te perdones como si hubieras cometido un crimen.
Nuestro pasado (nuestra historia vital parcialmente y subjetivamente recordada) no nos determina, pero sí nos deja huellas.
Los antecedentes que hemos vivido (los recuerdos parciales y subjetivos) y las emociones que los acompañan pueden hacer que respondamos automáticamente ante ciertos contextos.
A veces, esas respuestas automáticas son rígidas y nos alejan de la vida que anhelamos. Otras veces, pueden ser flexibles y permitirnos vivir conforme a nuestros valores.
Aquí trabajamos con lo que eres hoy (el ayer no se puede cambiar) y con lo que puedes hacer con ello. No desde la culpa, el juicio o la reparación, sino desde la aceptación, la validación, la responsabilidad, la libre elección y el movimiento.
Estoy aquí para ayudarte a descubrir cómo puedes aprender a mejorar tus distintos desempeños y facetas de tu vida y vivir de acuerdo con tus verdaderos valores.
Juntos, con tu consentimiento, exploraremos tus antecedentes, para tomar conciencia de tus reglas, de tus patrones de conductas y tus actuales respuestas internas y externas (pensamientos, emociones, sensaciones y comportamientos) ante distintos contextos y sus consecuencias a corto y largo plazo.
Aprenderemos a implementar, en sesiones de psicoterapia online y en talleres, nuevas respuestas/conductas mediante procesos de enseñanza y aprendizaje progresivos con el fin de avanzar hacia la vida que deseas.
Respondiendo a la vida: Claves para crecer y adaptarte con libertad sin perder tu rumbo
Además, te invito a explorar mi blog, donde comparto más de 25 artículos (claves para responder con conductas encaminadas a vivir la vida que deseas vivir y claves en la crianza de tus hijos) sobre crianza con bebés, niños y adolescentes, miedo escénico, autoestima, autocompasión, el orgullo y la humildad, el manejo del estrés y la ansiedad, la tristeza y la inacción, la procrastinación, la dificultad de encontrar nuestros valores, y otros temas relacionados con tu estado psicológico en tu desempeño diario como padre/madre, hijo/a, artista, estudiante/opositor, pareja, persona...
CRIANZA: Acompañamiento personalizado para una crianza consciente, compasiva, respetuosa y eficiente (amorosa y segura)
Criar a un hijo es una de las tareas más ilusionantes y a su vez desafiantes, difíciles y comprometidas. El desempeño para el que menos nos preparan y más nos evalúan a lo largo de nuestra vida. Es un camino de aprendizaje y transformación, donde el amor es la brújula.
A veces duele, a veces pesa, pero en medio del esfuerzo y el sufrimiento nacen los momentos más profundos de conexión y felicidad del ser humano.
¡No es una ciencia exacta!
Yo mismo viví esa realidad: creí que bastaba con el amor, la dedicación y la responsabilidad (y mi experiencia como tutor de niños y adolescentes).
Con el tiempo comprendí que, a pesar de mis mejores intenciones y mi compromiso, hubiera necesitado, en algunos momentos de la crianza con mis hijos, un acompañamiento (un asesoramiento).
Un experto que me hubiese aportado perspectiva de todos los aprendizajes (para ser y estar en el mundo) que iban adquiriendo mis hijos dentro y fuera de mi hogar.
Cometí errores (algunos evitables y otros no) desde el amor, el compromiso y la responsabilidad. Tomé algunas decisiones que, vistas desde el presente, fueron equivocadas.
¡No tenía una bola mágica para ver el futuro!
Si hubiera sabido entonces lo que sé hoy, me habría ahorrado muchas dudas y dificultades y sobretodo los sentimientos de culpa y frustración.
No contaba con formación suficiente en herramientas esenciales sobre
*las expresiones y conductas de amor a lo largo de la crianza (infancia y adolescencia),
*la validación emocional en el hogar y fuera de él,
la aceptación,
*la empatía compasiva/el derecho a todo,
*adolescencia en red: cómo padres y amigos (físicos y virtuales) ayudan a construir una identidad desde la vulnerabilidad auténtica,
*la reciprocidad (padres percibidos únicamente como proveedores),
*los límites desde un enfoque contextual (herramientas),
*el autoconocimiento,
*la capacidad de adaptación al entorno,
*la trascendencia de los refuerzos externos (pares y otros adultos en el centro de enseñanza, en contextos de ocio, en redes...) para el aprendizaje de conductas,
*la flexibilidad psicológica,
*la educación en y con el contexto,
*la escucha activa,
*la autocompasión y regulación emocional,
*el análisis funcional del comportamiento,
*la construcción de una autoestima no contingente,
*el apego seguro y autonomía,
*mindfulness y conciencia emocional,
*desarrollar la perspectiva del otro, aprender a dar y recibir,
*condicionamiento del lenguaje y del pensamiento
...
A lo largo de mi vida en ocasiones me he sentido inseguro, preocupado, presionado y juzgado en la crianza por ser un buen padre (un padre perfecto).
Mi vulnerabilidad y mi perspectiva es precisamente mi fortaleza, con la que ahora puedo acompañar a otras madres y padres con conocimiento, con comprensión y empatía compasiva desde la validación emocional real.
Si sientes que necesitas orientación individualizada, desde mi experiencia y mi formación, en la crianza, estoy aquí para ayudarte a darte perspectiva y encontrar el camino que mejor funcione para ti y tu familia a corto y, sobretodo, a largo plazo.
¡Da el primer paso hacia el cambio!
Si has llegado hasta aquí,
es porque sientes que es el momento de
aprender nuevas conductas
(respuestas flexibles)
para hacer un cambio.
Estoy aquí para apoyarte con mi experiencia y conocimientos en cada paso del camino que tú has decidido recorrer.
No dudes en contactarme para iniciar este proceso transformador de enseñanza y aprendizaje.
Escríbeme a
psicologo_terapiacontextual@josejavieraznarez.com
y,
si es tu deseo,
juntos
iniciaremos el camino para
descubrir y construir poco a poco, y si pausa, la vida que deseas vivir.