Algunas respuestas automáticas rígidas al estrés y a la ansiedad en un contexto evaluativo son una barrera común entre los músicos que puede afectar a su desempeño musical y a su bienestar emocional.
Estas respuestas son las conductas internas (privadas) y externas (públicas) de cada músico, con las que responde al estrés y a la ansiedad que experimenta durante audiciones susceptibles de juicio de valor o crítica.
Es importante, e incluso trascendental, diferenciar entre las respuestas ante el estrés y ansiedad naturales y necesarias y las respuestas de ansiedad incapacitante ante el desempeño musical (MPA, por sus siglas en inglés).
La MPA es una experiencia humana compleja, una respuesta natural, funcional e individual en un contexto percibido como desafiante, inseguro y amenazante en lugar de una enfermedad o defecto a ser curado o reparado.
Desde la perspectiva contextual de la Teoría de los Marcos Relacionales (RFT), la ansiedad incapacitante está relacionada con la internalización de marcos relacionales y patrones de comportamiento aprendidos regidos por reglas inflexibles que llevan a cada músico a experimentar pensamientos, emociones y sensaciones que interfieren con su desempeño musical.
Existen líneas de actuación con suficiente evidencia desde la RFT, la Terapia de Acción y Compromiso (ACT), integrando terapias de Autocompasión para guiar a cada músico en el aprendizaje de un nuevo repertorio de conductas que le conduzcan progresivamente a un desempeño eficiente en el escenario y a vivir la vida que desea vivir."
La ansiedad como respuesta inflexible e incapacitante al estrés y a la ansiedad naturales de violinistas ante una audición en un contexto evaluativo (PDF)
Resumen
La ansiedad es una barrera común entre los violinistas, que puede afectar a su desempeño musical y a su bienestar emocional.
Este estudio, de carácter observacional, narrativo e ideográfico, analiza las conductas internas y externas de una violinista, a quien denominaremos Raquel (R.), con las que responde al estrés y a la ansiedad que experimenta durante audiciones susceptibles de juicio de valor o crítica.
Se realiza una revisión crítica de la literatura para realizar un análisis conductual de R. y diferenciar entre el estrés y ansiedad naturales y necesarios y la ansiedad incapacitante ante el desempeño musical (MPA, por sus siglas en inglés).
Se conceptualiza la MPA como una experiencia humana compleja, una respuesta natural, funcional e individual en un contexto percibido como desafiante, inseguro y amenazante en lugar de una enfermedad o defecto a ser "curado o reparado".
Desde la Teoría de los Marcos Relacionales (RFT), se analiza cómo la ansiedad de R. está relacionada con la internalización de marcos relacionales y patrones de comportamiento regidos por reglas inflexibles que le llevan a experimentar pensamientos, emociones y sensaciones que interfieren con su desempeño musical, familiar y social.
Se concretan líneas de actuación (apéndices 1 y 2) desde la RFT y la Terapia de Acción y Compromiso (ACT) para guiar a R. en el aprendizaje de un nuevo repertorio de conductas que le conduzcan progresivamente a un desempeño eficiente en el escenario y a vivir la vida que desea vivir.
Sigue leyendo por capítulos (con los enlaces) o en el documento original en PDF
ÍNDICE
RESUMEN…………………………………………………………………..…………….……… 3
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………….………… 4
MÉTODO……………………………………………………………………….……...….……… 12
RESULTADOS…………………………………………………………………..………......…… 14
Vivencias en las audiciones: cuando la ansiedad silencia las competencias.………..…… 14
Aproximación crítica a la definición de la MPA como trastorno.………………………...……17
Estrategias e intervenciones para solucionar los problemas de un rendimiento ineficiente
en el escenario y del deterioro del bienestar……………………………………………....……25
Abordaje de la MPA desde un marco contextual………………..…………………….………..34
DISCUSIÓN……………………………………………………………………...………....……...42
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………………………………………………...........…..45
APÉNDICES…………………………………………………………………………..……....……55
ESQUEMA…………………………………………………………………………………....….....55
APÉNDICE A. Propuesta de ayuda a Raquel enfocada desde la RFT.………………….......56
APÉNDICE B. Líneas de actuación desde la terapia ACT/hexaflex que se integran en la
propuesta de abordaje de la MPA desde la RFT …………………………………………....…84