"Guiándote en tu viaje personal hacia la vida que quieres vivir"


ACOMPAÑAMIENTO PSICOLÓGICO COMPETENCIAL, PRAGMÁTICO Y CONTEXTUAL


ÁREA DE INTERVENCIÓN: 

En el ámbito de su alianza terapéutica, José Javier, desde el paradigma de las terapias contextuales (tercera generación), ejerce como guía en el proceso psicológico de cada cliente, centrando sus esfuerzos en la exploración, comprensión, aceptación y cambio de la conducta desde la libertad y la creatividad. 

Su intervención se inserta en un proceso de enseñanza y aprendizaje conductual, focalizándose en el desarrollo de conductas, alternativas a comportamientos de lucha, control, evitativos y de escape, con el objetivo primordial de mejorar el desempeño profesional, social, y familiar con el enfoque de la vida que se desea vivir. 

Particularmente, José Javier aborda la mitigación de la autocrítica, inseguridad y vergüenza, así como del control inútil en la gestión de recuerdos evaluativos y preocupaciones persistentes sobre el futuro que contribuyen al desasosiego, a la intranquilidad, a la tristeza, a la tensión emocional y a la ansiedad en el desempeño social (con especial énfasis en el miedo escénico en situaciones como audiciones).

Además, busca desarrollar la aceptación para desactivar la lucha y el control contra pensamientos, recuerdos, emociones y sensaciones inútiles, creando así un espacio propicio para vivir la vida de acuerdo con unas metas y objetivos acordes con sus verdaderos valores individuales.

La labor se enfoca en la construcción de una autoevaluación funcional y perspicaz, promoviendo una perspectiva autocompasiva y desvinculando la valía personal del rendimiento y resultados en ámbitos familiar, social, laboral, artístico o musical. Este proceso incluye la cultivación de una confianza arraigada en los valores propios de cada individuo. 

Específicamente en el ámbito de la interpretación musical, José Javier trabaja para permitir que cada músico acoja con voluntad las audiciones con mayor autenticidad y aceptación (disposición) emocional, contribuyendo así a un desenvolvimiento más genuino y pleno en su expresión artística.


BIENESTAR: 


José Javier describe el bienestar como la capacidad de vivir una vida significativa y enriquecedora, en armonía con valores fundamentales personales. 

A pesar de la presencia inevitable de pensamientos y recuerdos dolorosos, así como de emociones difíciles y circunstancias adversas, implica la aceptación plena de las experiencias internas. 

Esta aceptación no solo facilita la adaptación a los desafíos de la vida, sino que también capacita para comprometerse con acciones que reflejen los valores más profundos y verdaderos.

 Estos valores se sitúan por encima de la felicidad y el bienestar, ya que implican la aceptación de lo inalterable y el compromiso de actuar en su dirección a pesar del malestar.


En este contexto de bienestar, cada persona experimenta su existencia según sus deseos, actuando en el presente con un compromiso genuino sin rumiar en el pasado y sin preocupaciones por el futuro. 

Sigue sus auténticos valores personales y abraza, con disposición y voluntad de experimentar, compasivamente, el dolor como parte inevitable de algunas vivencias. 

La disposición a vivir una vida con significado se manifiesta a través de la aceptación plena de las experiencias, con autocompasión, incluso en medio de los desafíos inherentes a la condición humana.


MALESTAR: 


Para José Javier el malestar implica vivir la existencia con sufrimiento, experimentando dificultades y problemas derivados de la resistencia a aceptar el dolor inherente a la condición humana. 

Esta lucha por eliminar el dolor, el miedo, la preocupación, la incertidumbre,  la inseguridad... afecta el desempeño diario e interfiere inúltimente con las conductas que conducen a una vida valiosa. 

Se manifiesta cuando las personas intentan controlar, evitar, escapar o suprimir experiencias internas dolorosas, como pensamientos, sentimientos, recuerdos, emociones o sensaciones desagradables.

Este malestar está relacionado con la falta de autocompasión y la presencia de autocrítica. La autocrítica genera un entorno emocional negativo que contribuye al malestar psicológico.


La resistencia y lucha contra el malestar pueden agravar la situación. La intervención de José Javier busca fomentar la aceptación de las experiencias internas con autocompasión y la disposición a vivir según los valores personales, a pesar de la presencia del malestar.

 El objetivo de la intervención es poner en acción procesos de enseñanza y aprendizaje útiles y eficientes para dejar espacio a la vida deseada, transformando la relación interna con el sufrimiento.


Metodología individualizada, abierta y flexible / proceso de intervención psicológica


psicologo_terapiacontextual@josejavieraznarez.com

Número de colegiado N-02089