Consentimiento Informado para Servicios Online de Consultoría Psicológica no sanitaria de José Javier Aznárez Barrio
Nombre del Cliente: ______________________________________
Fecha: ____________________
Nombre del Psicólogo Consultor y Educador en Terapias Contextuales:
JOSÉ JAVIER AZNÁREZ BARRIO
Número de Colegiado: COP- N-02089
Área de Intervención/servicios online
José Javier es psicólogo consultor especializado en terapias contextuales y procesos de enseñanza y aprendizaje conductuales en desempeños cotidianos de la vida (ámbitos de crianza, de relaciones familiares, sociales, profesionales y específicamente artísticos...).
Formación básica de José Javier Aznárez
Máster en Terapias Contextuales (Terapias de Tercera Generación) por la Universidad de Almería
Licenciado en Psicología en la especialidad de Educación por la Universidad Nacional de Educación a Distancia
Formación clínica en técnicas cognitivo-conductuales e intervención en la salud y el deporte por la Universidad Nacional de Educación a Distancia
Máster en Psicología y Didáctica de la Música por la Universidad Nacional de Educación a Distancia
Licenciado en Historia y Ciencias de la Música por la Universidad de Salamanca
Diplomado Profesor EGB especialista en Matemáticas, Ciencias Naturales y Música por la Universidad de Zaragoza
Gran cantidad de investigaciones han puesto en evidencia la eficiencia del modelo contextual, en el que se aprenden nuevas conductas que producen cambios profundos y duraderos en la persona.
Los servicios que ofrezce como psicólogo y educador, tal y como se especifican en la WEB www.josejavieraznarez.com abarcan una amplia área de intervención en forma de consultoría y asesoramiento que
en ningún caso tiene el cariz de una intervención ni sanitaria, ni clínica.
Objetivos de la psicoterapia
En el ámbito de la alianza terapéutica, José Javier, desde el paradigma de las terapias contextuales (tercera generación), ejerce como guía en el proceso psicológico de cada cliente, centrando sus esfuerzos en la exploración, comprensión, aceptación, validación y cambio de la conducta desde la libertad y la creatividad.
Su intervención se inserta en un proceso de enseñanza y aprendizaje conductual, focalizándose en el desarrollo de conductas alternativas a comportamientos de lucha, control, evitativos y de escape, con el objetivo primordial de mejorar el desempeño profesional, social y familiar, alineado con la vida que cada cliente desea vivir.
Particularmente, José Javier aborda la mitigación y aceptación de la autocrítica, culpabilidad, inseguridad y vergüenza, así como del control inútil en la gestión de recuerdos evaluativos y preocupaciones persistentes sobre el futuro que contribuyen al desasosiego, a la intranquilidad, a la tristeza, a la tensión emocional y a la ansiedad en el desempeño social (con especial énfasis en el miedo escénico en situaciones como audiciones).
Además, busca desactivar las respuestas de lucha y control contra pensamientos, recuerdos, emociones y sensaciones, creando así un espacio propicio para vivir la vida de acuerdo con metas y objetivos que reflejen los verdaderos valores individuales.
La labor se enfoca en la construcción de una autoevaluación funcional, contextal y perspicaz, promoviendo una perspectiva autocompasiva y desvinculando la valía personal del rendimiento y resultados en ámbitos familiar, social, laboral, artístico o musical y de la valoración externa.
Este proceso incluye la cultivación de una confianza arraigada en los valores propios de cada individuo.
Específicamente en el ámbito de la interpretación musical, José Javier trabaja para permitir que cada músico acoja las audiciones con atención plena a sus acciones, con mayor autenticidad y disposición emocional, contribuyendo así a un desenvolvimiento más genuino y pleno en su expresión artística.
Bienestar/vivir con la brújula de la vida que se desea vivir
José Javier describe el bienestar como la capacidad de vivir una vida significativa y enriquecedora, en armonía con valores fundamentales personales. A pesar de la presencia inevitable de pensamientos y recuerdos dolorosos, así como de emociones difíciles y circunstancias adversas, implica la aceptación plena de las experiencias internas.
Esta aceptación no solo facilita la adaptación a los desafíos de la vida, sino que también capacita para comprometerse con acciones que reflejen los valores más profundos y verdaderos. Estos valores se sitúan por encima de la felicidad y el bienestar, ya que implican la aceptación de lo inalterable y el compromiso de actuar en su dirección a pesar del malestar.
En este contexto de bienestar, cada persona experimenta su existencia según sus deseos, actuando en el presente con un compromiso genuino sin rumiar en el pasado y sin preocupaciones por el futuro. Sigue sus auténticos valores personales y abraza, con disposición y voluntad de experimentar, compasivamente, el dolor como parte inevitable de algunas vivencias.
La disposición a vivir una vida con significado se manifiesta a través de la aceptación plena de las experiencias, con autocompasión, incluso en medio de los desafíos inherentes a la condición humana.
Malestar/vivir la vida que se desea vivir a pesar del dolor que conlleva la vida humana
Para José Javier, el malestar implica vivir la existencia con sufrimiento, experimentando dificultades y problemas derivados de la resistencia a aceptar el dolor inherente a la condición humana.
Esta lucha por eliminar el dolor, el miedo, la preocupación, la incertidumbre, la inseguridad... afecta el desempeño diario e interfiere inútilmente con las conductas que conducen a una vida valiosa.
Se manifiesta cuando las personas intentan controlar, evitar, escapar o suprimir experiencias internas dolorosas, como pensamientos, sentimientos, recuerdos, emociones o sensaciones desagradables. Este malestar está relacionado con la falta de autocompasión y la presencia de autocrítica. La autocrítica genera un entorno emocional negativo que contribuye al malestar psicológico.
La resistencia y lucha contra el malestar agravan la situación. La intervención de José Javier busca fomentar la aceptación de las experiencias internas con autocompasión y la disposición a vivir según los valores personales, a pesar de la presencia del malestar.
El objetivo de la intervención es poner en acción procesos de enseñanza y aprendizaje útiles y eficientes para dejar espacio a la vida deseada, transformando la relación interna con el sufrimiento.
Respuestas ineficientes e inflexibles en diversos contextos y en diversas relaciones
Cuando nuestras respuestas ante situaciones de estrés, ansiedad, tristeza, dolor, desesperanza, dependencia de la validación externa, autoestima dependiente, necesidad de aceptación social, perfeccionismo, la mirada y juicio de los demás, o la comparación social llevan a un desempeño ineficiente, es necesario prestar atención a cómo estos patrones nos afectan:
Miedo escénico, temor, preocupación, incompetencia, incapacidad para ser "uno mismo" en el desempeño artístico, social, familiar, académico, profesional.
Tristeza, desgana, inactividad, aislamiento, procrastinación, hiperreflexibilidad, inflexibilidad emocional...
Todos estos factores pueden alejar de la vida que gustaría vivir a cada persona.
¿Necesitas conversación, ayuda, apoyo, orientación y acompañamiento para aprender a descubrir nuevas conductas que conduzcan a un cambio comprometido con tu vida en tus respuestas?
A través de la intervención psicológica y educativa, a modo de entrenador, profesor y guía, se explorarán juntos estos desafíos y se trabajará en la creación de estrategias y conductas que permitan al cliente avanzar hacia una vida más plena y alineada con sus valores.
Proceso de contacto y primeras sesiones/Protocolo
Antes de contactar con José Javier, puedes explorar las características de su propuesta de abordaje psicológico y educativo en la información disponible en su página web (http://www.josejavieraznarez.com).
Si consideras que los procesos propuestos pueden ser adecuados para abordar tus dificultades, puedes enviar un correo electrónico para establecer un primer contacto sin compromiso.
En dicho correo, se sugiere incluir:
1.- Datos Personales: Breve descripción de tu nombre, edad, ocupación/profesión, contexto y situación en los ámbitos familiar, laboral y social, así como tus aficiones y aspiraciones en la vida.
2.- Motivos de Consulta: Una explicación concisa de las razones por las que buscas ayuda y si has seguido otras intervenciones psicológicas, psiquiátricas o de otro tipo.
3.- Disponibilidad Horaria: Información sobre tu disponibilidad para agendar las sesiones.
4.- Dudas y Preguntas: Cualquier duda sobre la información leída en la web u otras cuestiones que te preocupen.
José Javier te responderá a la mayor brevedad posible, ofreciendo una primera aproximación a la intervención y propuestas para agendar una sesión de contacto y te adjuntará este consentimiento para que lo estudies.
Esta primera sesión online, de 20 minutos, no implica compromiso alguno. Durante ella, José Javier te explicará los pasos del proceso y responderá a tus preguntas.
Una vez firmado el consentimiento informado, se iniciará el proceso formal, con sesiones semanales ( una o dos) de aproximadamente 50 minutos de duración cada una.
Honorarios 2025
La primera sesión de 20 minutos tiene un coste de 10 €. Las siguientes, siempre online, se programarán con una periodicidad semanal acordada.
Cada sesión individual, personalizada, de 50 minutos tendrá un coste de 35 €.
Cada sesión de pareja (padres, matrimonio,) de 50 minutos tendrá un coste de 55 €.
El pago siempre se realizará antes de la sesión, y se enviará el justificante, indicando en el concepto el nombre del consultante y la fecha de la consulta.
Cuando se le asignan sus citas se le reserva este tiempo para usted, por tanto si no acude a la cita, se le cobrará, a menos que la haya cambiado al menos 48 horas se le cobrará el 100% de la sesión, salvo justificación de causa mayor.
Confidencialidad. Aviso legal y Protección de datos actualizado en la web www.josejavieraznarez.com
Toda la información compartida durante las sesiones será tratada con la máxima confidencialidad, en cumplimiento con lo establecido por la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD), y el Reglamento (UE) 2016/679 General de Protección de Datos (RGPD).
Todos los datos de carácter personal solicitados y facilitados, son incorporados un fichero de titularidad privada cuyo responsable y único destinatario es JOSÉ JAVIER AZNÁREZ BARRIO.
Sólo serán solicitados aquellos datos estrictamente necesarios para prestar adecuadamente el servicio de consultoría y asesoramiento, y serán conservados durante no más tiempo que el necesario para la finalidad del proceso de asesoramiento o mientras existan prescripciones legales que dictaminen su custodia.
Todos los datos recogidos cuentan con el compromiso de confidencialidad como profesional psicólogo y educador, con las medidas de seguridad establecidas legalmente, y bajo ningún concepto son cedidos o tratados por terceras personas, físicas o jurídicas, sin el previo consentimiento del paciente, tutor o representante legal, salvo en aquellos casos en los que fuere imprescindible para la correcta prestación del servicio u obligación legal.
Los datos que el cliente facilita serán incluidos en un fichero denominado Clientes con la finalidad de gestión del asesoramiento psicológico, emisión de facturas, contacto..., todas las gestiones relacionadas con los clientes, a las que manifiesto mi consentimiento.
También se me ha informado de la posibilidad de ejercitar los derechos de acceso, rectificación, limitación, supresión, portabilidad y oposición, dirigiéndome a José Javier Aznárez Barrio, a través de los correos electrónicos de la página web www.josejavieraznarez.com
Existen ciertas excepciones a la confidencialidad, entre las que se incluyen: Situaciones donde se identifique un riesgo grave e inminente para usted o para terceros; obligaciones legales, como la notificación a las autoridades en caso de una orden judicial; información compartida en supervisión profesional, donde se protege la identidad del cliente.
Derechos del Consultante/Cliente
- Participación Voluntaria: su participación en estos servicios que tienen la finalidad de mejorar los desempeños de los clientes en la vida cotidiana (en ningún caso son servicios sanitarios, ni clínicos) es voluntaria, y puede decidir interrumpirla en cualquier momento sin repercusiones negativas.
- Acceso a la Información: tiene derecho a recibir información clara y comprensible sobre la evaluación y el plan del proceso de abordaje de las barreras, las dificultades en su desempeño.
- Consulta de Otros Profesionales: Puede buscar una segunda opinión de otro profesional si lo considera necesario.
- Preguntas y Comentarios: Puede plantear preguntas en cualquier momento y expresar cualquier duda o preocupación sobre los servicios recibidos.
Riesgos y Beneficios
La participación en procesos de aceptación y cambio contextuales y procesos de enseñanza y aprendizaje conductuales para mejorar el desempeño artístico, social, profesional, familiar, académico, puede implicar algunos riesgos, tales como:
- Malestar emocional: algunas intervenciones que implementen comportamientos y respuestas antes evitados pueden provocar a corto plazo emociones difíciles o incómodas.
- Cambios en relaciones interpersonales: pueden surgir inicialmente incomprensiones, e incluso tensiones en las relaciones debido a cambios en la conducta del cliente, aprendizaje e implementación de nuevas habilidades o perspectivas personales enfocadas en sus valores.
Y existe evidencia de los beneficios que incluyen el vivir progresivamente la vida que desea vivir, cambiando lo que es susceptible de cambio y aceptando aquello que sucedió y lo que no se puede cambiar.
Consentimiento explícito
1.- Declaro haber leído y comprendido la información proporcionada en este documento.
2.- He revisado y entendido la información disponible en la página web http://www.josejavieraznarez.com.
3.- Entiendo que los procesos implementados no tienen ni cariz sanitario ni clínico, sino de aprendizaje de nuevas conductas que faciliten progresivamente y de forma autónoma alcanzar objetivos vitales y profesionales en consonancia con mis valores personales.
3.- He tenido la oportunidad de realizar preguntas y comprendo mis derechos y obligaciones como cliente.
4.- Entiendo que la ausencia a dos entrevistas, sesiones, seguidas sin aviso previo por parte del cliente, será interpretada como abandono del proceso, dandose por finalizado el mismo, sin que exista ninguna posibilidad de reembolso en el caso de haber contratado un bono multisesión.
5.- Tengo, como cliente, el derecho de interrumpir el proceso cuando desee, sin que exista ninguna posibilidad de reembolso en el caso de haber contratado un bono multisesión.
6.- El presente consentimiento podrá ser revocado libremente y por escrito en cualquier momento, y sin expresión de la causa.
Con mi firma, doy mi consentimiento para participar en los servicios ofrecidos por el psicólogo consultor y educador José Javier Aznárez Barrio.
Firma del Cliente:_______________________________
Fecha:____________________
Firma del Psicólogo Consultor y Educador en Terapias Contextuales: _______________________________
Fecha:____________________